
Rompiendo Barreras: Mujeres Líderes en la Seguridad Privada
En TimeWeb queremos reconocer la valiosa contribución de tres grandes líderes y referentes. Este artículo es el resultado de la generosidad y el compromiso de Brisa Espinosa, Miembro del Consejo Directivo de MULTIPROSEG, Karla Ávila, Socia de BLINDAJES URBANOS S.A. DE C.V., y Ángeles Rodríguez, Directora de Seguridad en ANDRA México, quienes compartieron sus diversas experiencias y perspectivas para enriquecer este título.
Tabla de contenidos
En el mundo de la seguridad privada, las mujeres están dejando una huella imborrable. A través de la experiencia y la visión de tres líderes en el campo, exploramos los desafíos, oportunidades y el futuro de las mujeres en esta industria.
Experiencias y Trayectoria
Ángeles Rodríguez: Con 17 años de experiencia en el sector de la seguridad, Ángeles comenzó su carrera en el ámbito petrolero, enfrentando situaciones críticas relacionadas con el crimen organizado. Uno de sus mayores logros fue implementar una cultura de gestión de seguridad en una obra civil en la sierra de Nayarit, minimizando pérdidas y protegiendo al personal. Su éxito se basó en la confianza de su equipo y en crear un ambiente inclusivo y respetuoso, respaldado por la dirección.

Brisa Espinosa: Con más de 20 años en MULTIPROSEG, Brisa combina su formación en derecho con su pasión por la seguridad. Crecer en la empresa de su padre, un experto en el campo, le enseñó el valor de la seguridad en diversos entornos. Desarrollar una empresa familiar en esta industria, sin embargo, ha sido un desafío significativo, ya que requiere un profundo conocimiento legal y estratégico.

Karla Ávila: Con 19 años de experiencia en seguridad, la trayectoria de Karla es un testimonio de resiliencia. Su carrera comenzó tras un momento difícil en su vida y, de manera inesperada, un cliente le pidió recomendar chalecos balísticos, lo que despertó su interés por la seguridad. Desde entonces, Karla se ha dedicado a capacitarse y aprender, participando en cursos y colaborando con otros profesionales. Uno de los momentos más significativos de su carrera fue cuando, gracias a los equipos que ayudó a desarrollar, se logró el rescate de una joven secuestrada.

Desafíos y Oportunidades
Desconfianza y prejuicios: Ángeles menciona que uno de los principales retos es la desconfianza hacia las mujeres, que a menudo se perciben como débiles e incapaces de imponer medidas de seguridad, especialmente frente al personal masculino. Karla también ha experimentado este desafío, enfrentando subestimaciones y falta de respeto debido a su género.
Doble esfuerzo: Brisa destaca que las mujeres, en muchos casos, deben esforzarse el doble en términos de tiempo, trabajo y formación para ser reconocidas. Sin embargo, esto también les otorga herramientas valiosas para destacarse profesionalmente.
Evolución del sector: Según Ángeles, la industria ha evolucionado gracias al apoyo de empresas, organizaciones y políticas que han fortalecido la presencia femenina. Karla ha notado que cada vez hay más mujeres en el sector, y que su perspectiva única es cada vez más valorada.
Nuevos desafíos: Karla menciona que la seguridad está en constante cambio, y que la tecnología juega un papel clave. Resalta la necesidad de usarla a favor del bien, anticipándose a los movimientos de los criminales.
Consejos para Mujeres en la Seguridad Privada
Creer en sí mismas: Brisa aconseja a las mujeres que confíen en sus capacidades, se preparen académicamente y aprovechen las oportunidades, incluso si sienten que no están completamente listas. La valentía es clave para avanzar en este campo. Karla también enfatiza la importancia de la autoconfianza, especialmente frente a los prejuicios y estereotipos.
Actualización constante: Ángeles resalta la importancia de mantenerse al día con las tendencias del sector, de relacionarse con líderes y de adaptarse a las nuevas tecnologías y estrategias. Karla, por su parte, destaca la formación continua y aprender de otros profesionales.
Explotar las capacidades femeninas: Ángeles sugiere que las mujeres no intenten imitar a los hombres, sino que aprovechen sus habilidades innatas, como la empatía para evaluar riesgos. El apoyo mutuo entre mujeres también es fundamental. Karla anima a no dejarse intimidar y demostrar su valía, mostrando que la seguridad también tiene nombre de mujer.
No rendirse: Karla motiva a las mujeres a no rendirse ante los obstáculos y a probar que quienes les dicen que no pueden, están equivocados. Es crucial rodearse de otras mujeres para apoyarse mutuamente y dejar una marca en el sector.
Mejoras Necesarias en el Sector
Educación y oportunidades: Brisa propone mejorar el acceso a la educación para las mujeres, y considera que las cuotas de género podrían ser una herramienta para garantizar igualdad de oportunidades.
Respeto y percepción: Ángeles subraya la necesidad de mejorar la percepción y el respeto hacia el trabajo de las mujeres en la seguridad privada, especialmente desde la base operativa, donde a menudo enfrentan malos tratos y acoso. La seguridad es un esfuerzo de equipo que involucra a todos, desde los guardias hasta la dirección.
Cambio de mentalidad: Brisa propone cambiar la forma en que las mujeres se ven a sí mismas y cómo las perciben los tomadores de decisiones. Reconocer su capacidad para mejorar cualquier estructura y su confiabilidad es fundamental. La diversidad de pensamiento enriquece el sector.
Apoyo entre mujeres: Karla destaca la importancia de crear redes de apoyo entre mujeres en la seguridad, compartiendo conocimientos y experiencias para fortalecerse mutuamente.
Conclusión
Las mujeres en la seguridad privada están transformando la industria con su liderazgo, dedicación y habilidades únicas. Al enfrentar los desafíos y promover la igualdad de oportunidades, están abriendo las puertas a un futuro más inclusivo y equitativo. Las experiencias y consejos de Ángeles Rodríguez, Brisa Espinosa y Karla Ávila son un testimonio del impacto positivo que las mujeres están teniendo en el campo, inspirando a otras a seguir sus pasos y a dejar su huella en la seguridad privada.
El futuro de la seguridad para las mujeres está en constante evolución. Con el apoyo mutuo, la tecnología y una visión inclusiva, el sector puede ser un espacio más justo y equitativo para todos. Es momento de reconocer y aprovechar el potencial de las mujeres, quienes, con valentía y determinación, siguen rompiendo barreras.