Skip links

Seguridad privada en riesgo: el impacto de la competencia desleal.

Las empresas de seguridad certificadas en México están enfrentando competencia desleal por parte de empresas ilegales que operan sin contar con los permisos necesarios ni cumplir con las obligaciones fiscales establecidas, lo que les permite operar al margen de la ley y evadir impuestos. Estas empresas ofrecen precios más bajos, lo que dificulta la competencia para las empresas legales. Además de poner en riesgo la seguridad de los clientes, esta situación también afecta la economía del sector, reduce la creación de empleos formales y desalienta la inversión en tecnología y de capacitación.

Problemas causados por empresas ilegales

Las empresas que operan sin la debida regulación se han convertido en un desafío significativo para la industria de la seguridad privada en México. Aunque ofrecen precios más bajos, a menudo carecen de la infraestructura y el personal capacitado para proporcionar servicios de seguridad adecuados, lo que aumenta la posibilidad de fallas operativas o incidentes graves. Además del riesgo para la seguridad, estas empresas también generan consecuencias económicas y laborales. La falta de cumplimiento de obligaciones fiscales reduce la recaudación de impuestos, afectando los recursos del gobierno para mejorar la seguridad y la regulación del sector. Asimismo, los empleados de estas empresas suelen carecer de prestaciones, estabilidad laboral y capacitación adecuada, lo que disminuye la profesionalización del sector, limita el crecimiento de los trabajadores dentro de la industria y pone en riesgo.

Otro problema es el impacto en la reputación de la seguridad privada. Los clientes que han tenido malas experiencias con empresas ilegales pueden desconfiar de todo el sector, lo que dificulta a las empresas certificadas demostrar su valor agregado y justificar sus costos.

¿Cómo pueden las empresas certificadas diferenciarse y ayudar a los clientes a elegir mejor?

Para combatir la competencia desleal, las empresas certificadas pueden tomar medidas que permitan a los clientes distinguir entre proveedores legales e ilegales. Algunas estrategias incluyen:

Mostrar claramente sus certificaciones y permisos:

Es clave que las empresas certificadas exhiban en sus oficinas, sitios web, redes sociales y material promocional sus registros oficiales, como la autorización de la Secretaría de Seguridad Pública y su cumplimiento fiscal.

Educar a los clientes:

Publicar contenido informativo sobre los riesgos de contratar empresas no reguladas y cómo verificar la legalidad de un proveedor.

Participar en asociaciones y organismos del sector:

Las empresas certificadas pueden unirse a agrupaciones como la AMESP (Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada)  u otras cámaras y asociaciones del sector que avalan el cumplimiento normativo y fomentan las mejores prácticas dentro del gremio.

Ofrecer transparencia en costos y beneficios:

Explicar a detalle qué incluye el servicio, como seguro de responsabilidad civil, capacitación constante de los guardias y tecnología avanzada, para que los clientes comprendan por qué el servicio de una empresa certificada es una inversión en seguridad real.

La competencia desleal es un problema que afecta no solo a las empresas de seguridad certificadas, sino a toda la industria y a la seguridad de los clientes. Para combatirla, es crucial la colaboración entre las empresas formales y las autoridades, así como la concientización de los clientes sobre la importancia de contratar proveedores certificados. Tomando acciones concretas, las empresas pueden diferenciarse y contribuir a la profesionalización del sector.

Leave a comment

This website uses cookies to improve your web experience.